Vamos allá con otro tema
peliagudo del que no se deja de hablar en el grupo de El Medico de mi Hij@...
El tema del sueño.
Para mí dentro de poco Facebook
nos cierra el chiringuito por como sobrecargamos el sistema con hilos de 300
comentarios…o nos empieza a cobrar. Si es que hay tema como este (el sueño) o
la lactancia o el parto que vamos, despiertan muchas pasiones y en el foro hay
muchos pasionales.
Todo esto si que tiene a que ver
con el neurinoma, si que tiene a que ver… yo al principio creía que la falta de
sueño me pudiera causar todos los síntomas, pero no. Necesitaba mi “House”
particular que me dijera que tenia un tumor en la cabeza :D.
El desacuerdo está en esto:
metodo Estivill o seguir los consejos de Carlos Gonzalez. Si os tengo que decir
la verdad, a mi me parece un poco simple si nos reducimos a hablar solo de
estas dos cosas. Además, no estoy de acuerdo con ninguna de las dos.
Ni estoy dispuesta a dejar llorar
mi hijo en su habitación por un numero x de noches, ni estoy dispuesta a sacar
la teta cada vez que llora dejando de descansar yo o tenerlo siempre en mi cama.
Si es que las cosas no son todas blancas o negras, hay colores y texturas y hay
que encontrar la propia para cada cosa.
Primero, Estivill me cae
francamente mal. Primero porque su método no es suyo si no una adaptación de
otros métodos que vienen de USA (de donde si no?) y que el ha traducido y
adaptado. Vaya manera de forrarse, no? Segundo, lo que dice en su método me
parece absurdo: un niño no te manipula, no te jode, no lo hace a propósito. Todas
sus reacciones vienen de una necesidad: la de estar con su cuidador. Que le
pongamos el oso Pepito diciéndole que va a dormir con el en lugar que con mama
y papa me parece una soberana gillipollez. Así como me parece cruel la tabla de
espera por minutos y denigrante la frase que le tienes que pronunciar cada vez
que entras en la habitación “Cariño, mama y papa te quieren y te están
enseñando a dormir…” por favor, una persona con dos dedos de frente entendería
que es absurdo. Cruel también son otras indicaciones: no cogerlo, no mecerle,
no cantarle, no besarlo, quedarse a un metro… pero esto que es, un zoo o estamos
hablando de un niño? No se, me parece absurdo. Así como la excusa para los
vecinos.
Si no entendéis bien de lo que os
estoy hablando, leeos el método, no se puede criticar algo sin haberlo leído
con atención. Y esto fue lo que hice en su día, llegando a la conclusión que
este método no me vale para nada. Si funciona. Y tanto que funciona! Pero a que
precio? Con que sufrimiento? Y funciona siempre?
No me gusta una persona que
define los niños como pequeños monstruos astutos y capaces de manipularte
porque yo no los veo así.
Pero tampoco estoy dispuesta a
perder más horas de sueño porque el peque se despierta cada hora y pide teta. Como
tampoco me gusta que por defecto se duerma con nosotros en la cama (aunque
tengo que confesar que cuando por la mañana me despierto y me lo encuentro allí,
así pequeño, con su olor y calor… pues se me derrite el corazón).
Entonces que? Que se puede hacer?
Pues como muchos pediatras y cuidadoras del grupo nos dicen, usar la cabeza y
el corazón. Está claro que tienes que hacer una elección, porque si quieres que
llore cero, con una elección diferente de la que el peque preferiría (por
ejemplo dormir con la teta en la boca) vas a provocar llantos seguro.
Os cuento lo que he hecho yo.
- cuando ya estaba con alimentación complementaria instaurada y hacia sus 4 comidas al día (o sea descartando que pudiese ser hambre), ya no le daba teta a todas horas. Y por la noche si se despertaba no le daba teta, le acariciaba, ponía el chupete, igual le daba un poco de agua y el niño después de protestar un poco volvía a dormirse.
- antes de dormirse le daba su toma de pecho y le ponía en su cuna. A veces se queda y a veces no. Y sigue así. Pero por defecto le pongo en su cuna. Tarde o temprano se acostumbrará.
- a las 4 de la mañana puede que tenga algo de hambre: le doy teta y vuelta a su cuna. Pero solo se la doy a las 4, ni antes ni después. Ya lo ha entendido y no se despierta cada hora.
Esto a mi me ha funcionado, todavía
no duerme tan bien como me gustaría pero hay que considerar varias cosas: calor
del verano (el otro día habían 28 grados en la habitación, dejo el ventilador
encendido un rato pero la temperatura no baja y el pobre se despierta todo
sudado), los dientes (el próximo que me dice que esto no duele me lo cargo, el
pobre está todo el rato tocándose las encías, mordiendo, babeando… esto también
tiene que influir en el sueño).
Me preocupa dejarle cuando me
ingresen… mi madre va a tener noches divertidas… espero sean pocas.
A veces los niños nos sorprenden
con sus reacciones. Espero que sea positivo y duerma tranquilo.
Conclusion: intentad descansar, pensad con vuestra cabeza y tened fe en vuestros pequeños. Las cosas se pueden solucionar sin dejarles llorar (por lo menos sin dejarles llorar mucho). Tan pequeños no volveran a ser jamas y nuestra tarea es que se sientan a salvo siempre.
Totalmente de acuerdo, no hay blanco o negro, cada decisión es personalizada a la situación familiar de cada uno. Hay mucho dogmatismo en el tema babies y como suele pasar la mayoría de las veces, la mejor solución suele estar por el medio : )
ResponderEliminarsalut!
Hola Antonietta,
ResponderEliminarTe he leído hacia atrás, hoy has puesto tu enlace al grupo de facebook del Médico de mi hijo y leyendo, leyendo, he llegado hasta aquí.
En primer lugar, me ha gustado tu enfoque hacia lo que te está pasando y me alegra que pasito a pasito vayas mejorando. Te mando un abrazo, espero que te llegue.
Solo darte las gracias por plasmar aquí lo que comparto contigo sobre los métodos de dormir, y la filosofía en general sobre cómo criar/querer a tu hijo. A veces estamos tan rodeados de personas tan intransigentes que nos lo hacen todo más difícil.
Fuiste una de las personas que me contestaste ante un tema similar en el grupo y me "quedé" con tu cara.
:) muchas gracias Natalia. Espero de todos modos que el sueño vaya mejor... ahora el mio esta en la fase que no quiere irse a dormir porque quiere estar con nosotros jugando... es divertido, tu te caes de sueño, el se cae de sueño pero se resiste y quiere jugar contigo!!! :D Todas son fases y todas pasan. Y luego quedan las anecdotas y los recuerdos. Un abrazo!
Eliminar